Grado 11º

03-10/25

Grado 11 LA FIGURA HUMANA - ESCULTURA HUMANA 3D CON FORMAS BÁSICAS

APLICANDO EL CANON DE OCHO CABEZAS Y DE ACUERDO A LO EXPLICADO, REALIZA LAS VISTA Y CONVIERTELO EN ESCULTURA.

Recuerda que las vistas las hace en un octavo de cartulina blanca o hoja de bloc tamaño oficio, haces la margen de un centímetro por todos sus lados y el espacio interno realizas las vistas, en este caso vista frontal V.F. ,y vista lateral derecha V.L.D.

El espacio se divide en ocho partes (Canon de ocho cabezas), luego se dibuja el esquema alámbrico como guía  para dibujar las formas básicas como por ejemplo un cuadrado que es la cabeza mirándola de frente (V.F.) y un rectángula de la cabeza mirándolo de lado (V.L.D.), así continuas con todas las partes de la figura humana

      Desarrollando vistas                               Escultura en Movimiento: recuerda colocarlo en una base
                                                                      como lo muestra el dibujo, para que se sostenga.

Idea de expresión corporal de la escultura o realizando la acción que tu deseas, lo puedes decorar a tu gusto o vestirlo con un traje típico, tocando un instrumento, queda a tu creatividad.
Formas básicas como el cubo, cilindro, pirámide esfera que puedes utilizar para realizar tu proyecto. 



posibles ideas de como quedaría el trabajo final,


Éxitos. 



09-09/25

Propuesta artística

Observa de forma detallada las siguiente imágenes, donde se aplica el canon de la figura humana y realiza tu propia propuesta teniendo en cuenta lo estudiado, practicado y observado.



En hoja de bloc tamaño carta realiza tu propia propuesta artística, aquí tienes una guía de como debes presentar el trabajo 👇





En tu cuaderno de artes realiza la siguiente reflexión:

Reflexiones

  1. El canon como ideal, no como regla
    El canon de la figura humana fue creado como una guía artística para representar proporciones armónicas. Sin embargo, no significa que todas las personas deban ajustarse a esa medida. Es un modelo teórico, no una verdad absoluta sobre el cuerpo humano.

  2. La belleza en la diversidad
    Cada ser humano tiene características físicas únicas: altura, contextura, color de piel, rasgos faciales, postura… Esa diversidad es lo que enriquece a la humanidad. Los cánones artísticos muestran un ideal, pero la vida real está llena de cuerpos distintos, todos igualmente valiosos.

  3. El cuerpo como historia personal
    Nuestro cuerpo cuenta quiénes somos: refleja nuestras experiencias, emociones, hábitos y hasta nuestra cultura. No hay “errores” en él, sino señales de autenticidad. Aceptarse físicamente es aprender a leer la propia historia sin compararla con estándares externos.

  4. Más allá de la apariencia
    La sociedad muchas veces presiona con estereotipos de belleza que no son realistas ni saludables. La verdadera fortaleza de un joven no está en encajar en esos moldes, sino en reconocer su valor, su dignidad y su capacidad, más allá de la apariencia física.

  5. El arte como espejo y como libertad
    Así como el canon busca representar un ideal, el arte también abre puertas para expresar cuerpos reales, diversos y auténticos. Dibujar y observar la figura humana no debe ser un ejercicio de comparación, sino un acto de respeto hacia la riqueza de la diferencia.


Con relacion a las reflexiones anteriores con tu grupo de compañeros resuelve las siguientes preguntas.

  1. ¿Por qué creen que en la historia del arte se buscó crear un “canon” de la figura humana?

  2. ¿Qué diferencias encuentran entre el cuerpo humano real y el representado en los cánones artísticos?

  3. ¿Cómo influyen hoy los medios de comunicación y las redes sociales en la forma en que vemos nuestro cuerpo?

  4. ¿Creen que es posible sentirse bien con uno mismo sin ajustarse a los estándares de belleza actuales? ¿Por qué?

  5. ¿Qué ventajas tiene valorar la diversidad de cuerpos en lugar de buscar un ideal único?

  6. Si tuvieras que representar la figura humana en una obra artística, ¿mostrarías un “canon ideal” o un cuerpo real? Explica tu elección.

  7. ¿Cómo podemos apoyar a otras personas para que se sientan cómodas con su cuerpo?


"La mente, el cuerpo y el espíritu, integran nuestra personalidad"
Hooverney Penagos G.



-----------------------------------------------------------------------------------


20-08/25

CANON DE LA FIGURA HUMANA

(8) OCHO CABEZAS

1 cabeza: desde la corona hasta el mentón o maxilar inferior

2 cabeza:  desde el maxilar inferior hasta el pezón o tetillas (pecho)

3 cabeza: desde el pezón o tetillas asta el ombligo y los codos

4 cabeza: desde el ombligo hasta la ingle y la muñeca cuando el brazo esta extendido hacia abajo.

5 cabeza: desde la ingle hasta la mitad del fémur o muslo y la punta de los dedos de la mano.

6 cabeza: desde la mutad del fémur o muslo hasta la parte inferior de la rodilla

7 cabeza: desde la parte inferior de la rodilla hasta la parte inferior de la pantorrilla

8 cabeza: desde la parte inferior de la pantorrilla hasta la planta del pie.

- El cuerpo de frente son (2) dos cabezas.

observa analiza y dibuja

Actividad 1



Actividad 2








-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INICIO TERCER PERIODO
11 AGOSTO
FINALIZA 28 DE NOVIEMBR

Realiza la portada del tercer periodo, de forma creativa, aplica colores y la técnica de luz y sombra, dibujo a lápiz. 
Debe de aparecer:
La fecha de inicio del periodo. 
La asignatura Educación Artística
Grado, Nombres y apellidos
Indicacion del tercer periodo en números o en letra o mixto, letra originla. 
Nombre de la página de artistica: hopega.blogspot.com

Ideas creativas para que te guíes 








24-05-2026

SEGUNDO PERIODO:

Realiza la siguiente guía pràctica en tu cuaderno de artes.

Lee de forma comprensiva y realiza un comentario breve y argumentativo del tema con relacion a la siguiente pregunta ¿Es necesario e importante la apreciación artística en una obra de arte? 

Guía APRECIACION ARTISTICA


Actividad práctica:

De acuerdo al ejemplo realiza la apreciación artística de uno de los tres dibujos de texturas:

  

En 1/8 Cartulina Blanca Realiza una composición aplicando texturas dibujadas.

Las fechas entregas se realizaran de acuerdo a lo acordado con el profesor.




____________________________________________________________________


7 abril 2025

Que es textura dibujada?

 La textura en el dibujo se crea a través de varias técnicas como dibujo a lapiz, colores o rotuladores (marcadores), aplicando el uso de líneas, sombras para simular la apariencia de la superficies del objeto a representar. La elección de técnicas y herramientas depende del efecto deseado, el tema y el estilo personal y las preferencias del dibujante.

la textura en el dibujo añade profundidad y realismo, destacando un interés visual en la obra, transmitiendo las propiedades  de los materiales creando un impacto valioso en los dibujos; pensar de forma detallada cómo se imita en el dibujo lo experimentado desde la observación.

ejemplo de elaboración de textura dibujada

1. se dibuja la forma básica de la textura a dibujar.

Lápiz                                             color                

2. Si es a Lápiz, se aplica el procedimiento de luz y sombra aplicando rayas, manchas, difuminado, algunos retoques, brillos con borrador etc, hasta conseguir la textura deseada.

  


3. Si es con color, se aplica una capa suave del color predominante, luego variante de colores de acuerdo a su experiencia y observación por último integra todo este proceso, preferiblemente con color predominante y el blanco.



Observa la siguiente paleta de texturas dibujadas aplicando lápiz y color, en tu cuaderno de artes escoge 10 texturas. cinco a lápiz y cinco a color y dibújalos en un encuadre de 10x10 cuadrículas cada uno con espacio entre cada encuadre de dos cuadrículas.

PLETA DE TEXTURA VISUAL O DIBUJADA

Aplicación de texturas dibujadas en propuestas artísticas
en 1/8 de Cartulina blanca, con su correspondiente margen, realiza tu propuesta artística, te puedes guiar con las siguientes propuestas.




desde tu experiencia visual realiza tu propuesta artística














--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7 de marzo 2025


GRADO ONCE (11)


Realiza la consulta y de acuerdo al procedimiento presenta una propuesta artística:

          Definición de Textura


         Clasificación de las texturas:

               Según su origen. 
           Según como se perciben. 
          

  •        Conocer los valores expresivos y creativos de las texturas.

    •  Consultar Técnica de de Frottage

Realiza de acuerdo a la muestra una propuesta artística, aplicando la técnica del FROTTAGE

1.  En el formato de Dibujo realiza un boceto a lápiz, Bodegón, Paisaje o Abstracto, según muestra 



2. Con la técnica del FROTTAGE, cada espacio del dibujo se aplica la textura, recomendación, se empieza del fondo al frente.



3. Se utilizan superficies de texturas de la pared, hojas, monedas, encajes, malla, etc. usted de forma creativa aplica la textura con relieve a su composición, lo puede hacer a lápiz o con colores



4. Con el lápiz se delinea detalles para resaltar cada elemento de la composición

5. Detalles


  
TRABAJO FINALIZADO
 Ideas de trabajos realizado, crea tu propuesta artística aplicando la técnica de FROTTAGE, con texturas varias.







-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

25 Febrero 2025

TEXTURAS

TÉCNICA DEl FROTTAGE

PALETA DE TEXTURAS

Realiza tu paleta de textura en el cuaderno de artes, según la muestra, cada cuadro de 8x8 cuadriculas










En tu cuaderno de artea realiza la siguiente actividad:

1. Descarga el crucigrama e imprimelo, pegalo en tu cuaderno y encuentra las palabras sobre el tema "HISTORIA DEL DIBUJO EN ARTES PLÁSTICAS", bien creativo.

2. En tu cuaderno de artes registra los conceptos o definiciones de cada palabra encontrada en el crucigrama (10).recuerda la creatividad y organización.

3. En tu cuaderno de artes realiza una composición artística "DIBUJO" en el formato Hoja de tu cuaderno. con las siguiente temáticas: Tristeza, Hambre, Alegría, Esperanza, Estudio, escoge la temática que  más te llame la atención y utiliza la técnica de dibujo con la que más te identifica (Dibujo a Lapiz, Colores, Carboncillo etc,) bien creativo y significativo.

CRUCIGRAMA


"La creatividad y la imaginación fortalece el pensamiento crítico"
                                                               Hooverney Penagos







No hay comentarios:

Publicar un comentario