Actividad Práctica: en el cuaderno de artes dibuja en una hoja, una figura cuadrada de 25x25 cuadrículas según la muestra
1. ¿Qué permite el dibujo en la educación artística?
a) Desarrollar
únicamente habilidades técnicas.
b) Comunicar ideas, emociones y conceptos a través de líneas, formas y sombras.
c) Aprender solo sobre la perspectiva y la proporción.
d) Repetir de manera exacta lo que se observa en el entorno.
2. ¿Cuál de las siguientes NO es una función clave del
dibujo en la educación artística?
a) Fomento de la
creatividad.
b) Desarrollo de habilidades motrices.
c) Desarrollo de la habilidad para copiar fotos.
d) Expresión emocional y personal.
3. ¿Qué habilidad motora mejora principalmente con la
práctica del dibujo?
a) La coordinación
mano-ojo.
b) El equilibrio corporal.
c) La rapidez de movimientos.
d) El uso exclusivo de la mano dominante.
4. ¿Cómo contribuye el dibujo al fomento de la
creatividad en los estudiantes?
a) Obligándolos a
seguir reglas estrictas de representación realista.
b) Permitiéndoles explorar su imaginación y experimentar con diversas formas de
representación.
c) Limitarse a copiar obras de otros artistas.
d) Reproduciendo únicamente lo que ven a su alrededor sin interpretación
personal.
5. ¿Cuál de los siguientes conceptos NO se menciona como
esencial para la representación visual en el dibujo?
a) Perspectiva.
b) Proporción.
c) Composición.
d) Colores brillantes.
6. ¿Qué habilidad crítica desarrollan los estudiantes al
analizar su propio trabajo y el de otros?
a) Capacidad de
memorizar técnicas.
b) Capacidad de copiar obras de arte.
c) Pensamiento crítico.
d) Velocidad de ejecución.
7. Según el texto, el dibujo en la educación artística se
enfoca principalmente en:
a) Representar
fielmente la realidad.
b) La experimentación y la interpretación personal.
c) El uso de colores y texturas únicamente.
d) Reproducir obras clásicas de arte.
Hooverney Penagos G.
Docente de Educación Artística.
No hay comentarios:
Publicar un comentario