Grado 9º

03- 10 /25

Actividad Práctica para exposición utilizando el canon del rostro o el método loomis, en un octavo (1/8) de cartulina blanca con su correspondiente margen y formato, dibuja un retrato o autorretrato, masculino o femenino resaltando características étnicas,




09-09/25

Canon del Rostro, Método Loomis

  



Reflexión

El canon del rostro humano y el método Loomis han sido herramientas valiosas en la enseñanza del dibujo, pues ofrecen proporciones claras para aprender a estructurar la cabeza y el rostro. Sin embargo, es importante comprender que estas guías son modelos de estudio, no reglas absolutas. En muchos casos, se originan desde visiones culturales específicas —principalmente occidentales— que no abarcan la inmensa diversidad de los fenotipos humanos.

Cuando observamos los rostros en distintas etnias, encontramos variaciones naturales en la forma de los ojos, la nariz, los labios, los pómulos o la frente. Estas diferencias no representan "desvíos" respecto a un canon, sino la expresión auténtica de la riqueza genética y cultural de la humanidad. En este sentido, el arte debe reconocer que no existe un “rostro universal ideal”, sino una pluralidad de rostros verdaderos, todos igualmente dignos de ser representados.

Aplicar el método Loomis o cualquier canon de proporciones debe entenderse como un punto de partida técnico, que luego puede y debe adaptarse a las características propias de cada persona o grupo étnico. Más que buscar encajar en un molde, el reto artístico consiste en observar, valorar y reflejar la singularidad de los rasgos humanos.

Así, el aprendizaje del canon y del método se convierte no en una imposición estética, sino en un puente entre la técnica y el respeto a la diversidad, recordándonos que el arte es un espacio para dignificar y celebrar la multiplicidad de rostros que conforman la identidad humana.


Con tus compañeros discutan y respondan las siguientes preguntas en el cuaderno de Artística

  1. ¿Qué ventajas ofrece el método Loomis o los cánones del rostro al momento de aprender a dibujar?

  2. ¿Creen que estos cánones representan de manera justa la diversidad de los rostros humanos en todas las etnias? ¿Por qué?

  3. ¿Cómo se vería afectado el arte si todos los artistas representaran los rostros siguiendo únicamente un canon “ideal”?

  4. ¿Qué rasgos faciales propios de distintas etnias conocen que se apartan del canon occidental?

  5. ¿Por qué es importante que el arte represente la diversidad de fenotipos y no solo un modelo de belleza universal?

  6. Si ustedes fueran a dibujar un retrato, ¿preferirían usar el canon Loomis como guía o preferirían basarse únicamente en la observación directa? Justifiquen su respuesta.

  7. ¿Cómo se relaciona la representación artística del rostro con la aceptación y valoración de la identidad cultural de cada persona?



----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


26-08/25
Aquí puedes descargar el Plan de Mejoramiento Segundo Periodo (2º), imprimirlo y entregarlo firmado por el estudiante y acudiente al momento de entregar las actividades P.M.


LEA DETALLADAMENTE LA INFORMACION  QUE APARECE EN EL FORMATO PARA QUE DESARROLLE LAS ACTIVIDADES DE ACUERDO A LO SOLICITADO, EXITOS


19-08/25

Estudio    de   las  Partes del Rostro Humano

Ojos, Boca, Nariz, Oreja 

Observa, analiza y realiza las practicas en tu Bitácora (cuaderno  de artes) 


Los Ojos






La Boca




La Nariz


















                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               
INICIO TERCER PERIODO
11 AGOSTO
FINALIZA 28 DE NOVIEMBR

Realiza la portada del tercer periodo, de forma creativa, aplica colores y la técnica de luz y sombra, dibujo a lápiz. 
Debe de aparecer:
La fecha de inicio del periodo. 
La asignatura Educación Artística. 
Grado, Nombres y apellidos
Indicacion del tercer periodo en números o en letra o mixto, letra originla. 
Nombre de la página de artistica: hopega.blogspot.com

Ideas creativas como guías 












24-05-2025.

 SEGUNDO PERIODO

Realiza la siguiente guía pràctica en tu cuaderno de artes.

Lee de forma comprensiva y realiza un comentario breve y argumentativo del tema con relacion a la siguiente pregunta ¿Es necesario e importante la apreciación artística en una obra de arte? 


Guia APRECIACION ARTISTICA

Actividad:

Realiza la Apreciación Artística de acuerdo a la siguiente imagen:


En 1/8 de cartulina blanca (formato), realiza una composición artística, dibujo con borrador, tener en cuenta la buena presentación del formato.

Los tiempos o fechas de entrega se acuerdan con el profesor.










------------------------------------------------------------------------------------------------------



PLAN DE MEJORAMIENTO PRIMER PERIODO:

En el siguiente enlace, descarga e imprime el formato de plan de mejoramiento el cual se debe de entregar con el trabajo realizado debidamente firmado por el acudiente y estudiante, entregarlo como fecha máxima 30 de mayo del 2025




Aquí en el siguiente enlace encuentras la guía para el desarrollo del plan de mejoramiento, donde encuentras el contenido y las actividades a realizar 



TENGA EN CUENTA LAS RECOMENDACIONES QUE ESTAN EN EL FORMATO PARA OBTENER UNA NOTA DE APROBACION




INICIO SEGUNDO PERIODO  28 DE ABRIL



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Siguiendo el paso a paso, aplicando conceptos como proporción, observación detallada y manejo del espacio, aplicando la técnica de Luz y Sombra, realiza la actividad practica

Paso a paso:


 




En este paso se aplica la técnica del difuminado. 


---------------------------------------------------------------------

1. En tu cuaderno de artes dibuja el siguiente  crucigrama, encuentra las palabras claves con relacion al concepto de "DIBUJO"

2. Desde el concepto de artes plásticas, buscar los conceptos del crucigrama y registrarlo en tu cuaderno de artes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario